Vinos Rueda

¿Qué es la decantación?

La decantación es un proceso enológico que consiste en trasvasar el vino de su botella a un decantador, con la finalidad de eliminar los sedimentos que puedan haberse formado durante su crianza. Además, este proceso permite que el vino entre en contacto con el oxígeno, lo que favorece la liberación y suavización de sus aromas, mejorando su expresión y complejidad al momento de servirlo. La decantación es especialmente útil para vinos con una crianza prolongada, ya que resalta sus características más equilibradas y sofisticadas.

 

 

¿Por qué se realiza la decantación?

La decantación se lleva a cabo por dos razones esenciales para mejorar la calidad y la experiencia sensorial del vino:

 

Eliminación de sedimentos: A medida que los vinos envejecen, especialmente aquellos con una crianza prolongada, pueden desarrollar sedimentos naturales. Aunque estos no afectan la calidad en términos de sabor, pueden influir en la claridad y la textura del vino. La decantación permite separar estos residuos, mejorando tanto su apariencia como su consistencia en el paladar.

 

Oxigenación: Verter el vino en un decantador facilita su contacto con el oxígeno, favoreciendo su evolución y la liberación de aromas que, de otro modo, podrían permanecer cerrados. Este proceso suaviza los taninos y mejora la textura, especialmente en vinos jóvenes. En los vinos con mayor envejecimiento, la oxigenación resalta la complejidad de los sabores, permitiendo que se expresen de manera más equilibrada y profunda.

 

 

¿Cómo se realiza la decantación?

Para que el proceso de decantación sea eficaz y preserve las cualidades del vino, es esencial realizarlo con cuidado:

 

1.- Verter el vino lentamente: Es fundamental verter el vino con un movimiento suave y pausado para evitar que los sedimentos se agiten y se deslicen hacia el decantador. Este paso es crucial para mantener la claridad del vino y evitar impurezas.

 

2.- Observar la claridad: Mientras viertes el vino, sigue de cerca la botella. Si los sedimentos se acercan al cuello de la botella, es el momento de detener el vertido. Este detalle asegura que solo el vino limpio llegue al decantador.

 

3.- Dejar reposar: Una vez que el vino ha sido decantado, debe reposar para integrarse con el oxígeno. El tiempo de reposo varía según el tipo de vino, pero generalmente oscila entre 10 y 30 minutos, lo que permite que sus aromas y sabores se expresen plenamente.

 

¿Se debe decantar el vino blanco?

Si bien la decantación es más común en vinos tintos, algunos vinos blancos también pueden beneficiarse del proceso. La decantación del vino blanco es recomendable en casos donde el vino presenta aromas reductivos o cerrados, ya que la oxigenación puede ayudar a realzar sus cualidades aromáticas. Además, los vinos blancos con crianza en barrica pueden mejorar su expresión tras una ligera decantación.

 

 

Ahora que sabes qué es la decantación y cómo puede mejorar la experiencia de degustación, puedes considerar su aplicación en distintos tipos de vino. Dominar este proceso te permitirá disfrutar al máximo las características de cada vino y apreciar toda su complejidad aromática y gustativa.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Otros Artículos